Tutoria 1
¿QUÉ ES UN DISCURSO PEDAGÓGICO?
Antes de empezar a hablar acerca de los discursos que se
manejan y se han manejado en la pedagogía debemos saber y entender que es un
discurso, el discurso pedagógico es la interacción verbal que se produce entre
la persona que enseña y la que aprende en el contexto formal de la clase, un
contexto que se caracteriza, fundamentalmente, por la distribución desigual de
poder / saber que existe entre ambas y por la presencia de convenciones
mutuamente aceptadas. Son precisamente estas características las que determinan
que el registro del discurso sea poco flexible y las que nos obligan a acudir a
simulaciones para introducir muestras de lengua más variadas.
¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA?
La palabra pedagogía deriva del griego “paido” que significa
niños y “agein” que significa conducir, esta tiene como objetivo estudiar y
analizar los fenómenos educacionales y de aprendizaje y ofrecer soluciones a
este, siendo entonces un conjunto de saberes que se encarga de la educación
como un fenómeno social y humano.
¿DÓNDE NACE LA PEDAGOGÍA?
La pedagogía “tradicional” comienza en Francia en los siglos
XVII y XVIII. Esta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los
jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loy
ola. Los
internados que eran los que tenían más auge por la forma de vida metódica en la
que se basaba, presentando dos rasgos esenciales: separación del mundo y, en el
interior de este recinto reservado, vigilancia constante e ininterrumpida hacía
el alumno.PREGUNTAS GENERADORAS:
1.¿Que discursos se han manejado y se manejan alrededor de la pedagogía en general?.Opinión: En Colombia encontramos a nivel nacional discursos básicos y generales como la constitución política de Colombia, la ley 115 de 1994 la cual habla de los aspectos generales de la educación, decreto 1860 de 1994 que estipula los que los establecimiento educativos deben tener un Proyecto Educativo Institucional ademas de los Lineamiento curriculares de cada nivel académico. estos discursos, decretos y leyes nos ayudan a tener un control mas estricto y claro en la practica.
2.A la hora de hablar de pedagogía ¿que bases históricas y teóricas se deben tener en cuenta?.
Opinión: Todos y cada uno de los hechos históricos, así como culturas, o civilizaciones que han pasado por la humanidad han dejado una marca, un cambio,y una influencia en la pedagogía a nivel general, sin embargo entre los mas relevantes están sin duda alguna los aportes de las civilizaciones griegas y romanas ya que al ser las primeras escuelas conocidas dejaron un marco de enseñanza del que aun en la actualidad se hace uso, en estos momentos históricos también han surgido teorías aportadas por famosos pedagogos, psicólogos, e incluso científicos, que mediante estudios e investigación llegaron a grandes avances en la educación, como Jean Piaget, quien estudio a sus propios hijo con el fin de probar sus teorías, Lev Vygotsky o en una época mas actual Maria Montessori.
Comentarios
Publicar un comentario