Presentación
Presentación del Curso
El curso de pedagogías contemporáneas está inscrito bajo las circunstancias históricas, sociales y culturales que nos mueven a todos los involucrados en el proceso a reconceptualizar, dimensionar cambios y construir un ambiente educativo acorde con la situación actual y esto es necesariamente desde la pedagogía y la reflexión sobre la propia práctica, razón de ser del saber pedagógico. En este sentido, a través del curso se busca promover espacios de reflexión y de cuestionamientos sobre estas problemáticas y por supuesto aportar al futuro licenciado de pedagogía infantil criterios teórico-metodológicos que fortalezcan su formación personal y su conocimiento pedagógico y didáctico desde el recorrido histórico de la pedagogía, respondiendo a la filosofía institucional y buscando examinar las tendencias pedagógicas contemporáneas más relevantes para así dar respuesta a los requerimientos que necesita el educador de hoy frente a su contexto.Con los contenidos planteados en el presente programa, se espera y se supone que el estudiante, con el empleo planeado de la metodología a desarrollarse, de reto, de orden activo, intuitivo, heurístico, experimental, individualizado y por equipos, tenga una participación activa y directa, responsable e individual en los procesos de aprendizaje, para que desarrolle su creatividad y su espíritu investigativo. Los mismos que se les quieren transmitir como “formadores en formación”, para que mediante la pedagogía infantil objeto del curso vayan logrando en el niño la manifestación por la curiosidad que van mostrando frente a la realidad externa y desde su primera infancia. Se supone que el estudiante que de este modo llega al conocimiento se va preparando directamente hacia la investigación y va adquiriendo una actitud crítica e investigativa, en general, de búsqueda de respuestas a los problemas planteados, es decir, abierta a la ciencia. En consecuencia bajo la perspectiva de esta propuesta teórica, se orientarán las actividades y procesos curriculares, buscando fortalecer las cualidades que identifican al maestro contemporáneo, como son la de ser un modelo trascendente de autonomía, responsabilidad, creatividad, autoformación y auto evaluación. En este contexto de ideas, lo que se pretende es, preparar al docente como: “Un dominio amplio y profundo... Que atraviese las líneas interdisciplinarias” (Jones, 1989, p. 7).
Comentarios
Publicar un comentario