Tutoria 2
¿QUE ES UN PARADIGMA PEDAGÓGICO?
Es un conjunto de ideas y propuestas ordenadas y sistematizadas que partiendo de una visión filosófica y pasando por una fundamentación sociológica propone una nueva ejecución pedagógica.
Las tendencias pedagógicas, desde el punto de vista de sus aplicaciones en la práctica, han de favorecer, en la misma medida en que éstas sean correctas, la apropiación, con la mayor aproximación posible, del conocimiento verdadero, objetivo, en definitiva, del conocimiento científico el cual se sustenta en las teorías.
¿QUE ES UNA TENDENCIA PEDAGÓGICA?
MODELOS PEDAGÓGICOS
Existen numerosas maneras de conceptualizar el aprendizaje, teniendo cada una de ellas diferentes repercusiones en función de qué efectos prácticos tenga dicha concepción. Muchas de las ideas respecto a cómo funciona o cómo debe realizarse el proceso educativo se han elaborado y se han constituido como un modelo pedagógico más o menos sólido. Entre los modelos mas relevantes encontramos los siguientes:
Modelo Tradicionalista:
El modelo pedagógico tradicional, el más empleado a lo largo de la historia, propone que el papel de la educación es la de transmitir un conjunto de conocimientos. En esta relación entre alumno, educador y contenido el alumno es únicamente un recipiente pasivo, absorbiendo los contenidos que el educador vierte sobre él. El rol protagonista recae sobre el educador, que será el agente activo.Modelo Conductista:
El modelo pedagógico conductista considera también que el papel de la educación es la de transmisión de saberes, viéndola como una manera de generar la acumulación de aprendizajes. Se basa en el paradigma conductista en su vertiente operante, proponiendo que a todo estímulo le sigue su respuesta y la repetición de esta se ve determinada por las posibles consecuencias de dicha respuesta. A nivel educativo se pretende el aprendizaje por modelamiento de la conducta, fijando la información a través del refuerzo.
Modelo romántico/naturalista/experiencial:
El modelo romántico parte de una ideología humanista que pretende tener en cuenta al educando como parte protagonista y activa del aprendizaje y centralizado en el mundo interior del menor. Se basa en la premisa de no directividad y máxima autenticidad y libertad, suponiendo la existencia de suficientes capacidades internas por parte del aprendiz para ser funcional en su vida y buscando una metodología de aprendizaje natural y espontánea.
Modelo cognoscitivista/desarrollista:
Basado en la concepción piagetiana del desarrollo, este modelo se diferencia de los anteriores en que su principal objetivo no es el de cumplir con el currículo, sino contribuir y formar al sujeto de tal manera que adquiera habilidades cognitivas suficientes para ser autónomo, independiente y capaz de aprender por sí mismo. La educación se vive como un proceso progresivo en el que se van modificando las estructuras cognitivas humanas, modificaciones que pueden alterar la conducta indirectamente.
Modelo educacional-constructivista
El modelo educacional constructivista es uno de los que mayor utilización y aceptación tiene en la actualidad. Basado como el anterior en autores como Piaget pero también junto con las aportaciones de otros autores destacados como Vigotsky, este modelo centra su atención en el alumno como principal protagonista del proceso educativo, siendo un elemento activo imprescindible en el aprendizaje.
PREGUNTAS GENERADORAS.
1.¿Como los paradigmas pedagógicos permiten interpretar y analizar una tendencia pedagógica, de acuerdo a una época y contexto cultural determinada?
Opinión: Las tendencias pedagógicas común mente nacen desde un paradigma es así que desde el mismo se puede entender y asimilar la practica que conlleva dicha tendencia pedagógica ya que las dos tienes un contexto cultural y época similares. .
2.¿Que discursos se manejan sobre la pedagogía y los modelos pedagógicos y que practicas se desarrollan en nuestros contextos locales?
Opinión: Aun que vemos al modelo pedagógico tradicionalista como algo anticuado y retrogrado en el contexto local he evidenciado que aun en muchos jardines y colegios del sector este modelo pedagógico tiene una fuerte presencia, sin embargo en otras entidades he visto el esfuerzo de los miembros de la comunidad educativa por manejar un modelo pedagógico constructivista.
En cuanto a los discursos en el contexto local encontré principalmente los lineamientos curriculares que establecen los conceptos y conocimientos que deben adquirir los niños y niñas en cada grado, ademas de los Proyectos o el PEI que se maneja en cada institución.
En cuanto a los discursos en el contexto local encontré principalmente los lineamientos curriculares que establecen los conceptos y conocimientos que deben adquirir los niños y niñas en cada grado, ademas de los Proyectos o el PEI que se maneja en cada institución.
Comentarios
Publicar un comentario