Tutoria 4


¿CUAL ES EL ROL DEL MAESTRO CONTEMPORÁNEO ?

Resultado de imagen para maestro tradicionalEl rol como maestro contemporáneo es completamente incomparable al de otras épocas. Las nuevas exigencias  de un mundo globalizado así lo a meritan,  las magnas  transformaciones desde un juguete, la familia, los Cambios vertiginosos en las generaciones  entrantes, la  velocidad de los cambios y la naturaleza de los mismos. Es decir que las características de los niños y niñas de en esta época, no son simplemente   sus  capacidades cognitivas y habilidades, sino también su vasta percepción en todos los ámbitos, su  empatía   extraordinaria y  apertura a los avances  y la pluralidad de  filosofías,  doctrinas.

LA AUTORREFLEXIÓN EN LA EDUCACIÓN:

La reflexión y análisis de la practica docente que conlleven a un proceso de auto evaluación; de tal forma que este proceso de reflexión y auto-crítica constante se convierta en la mejor vía de formación permanente y perfeccionamiento docente, especialmente cuando se hace con rigor e instrumentos validos que permitan valorar en realidad la practica y con ello implementar medidas correctivas que ayuden a un desarrollo pleno de la docencia


PREGUNTAS GENERADORAS

1.¿Cómo la auto-reflexión crítica es un puente válido para trascender a nuevas estructuras académicas educativas?

Opinión: Al pensar en nuestras propias falencias y virtudes como docentes de manera real y objetiva, nos impulsa a buscar caminos viables en la solución de dichas dificultades y así llegar a construir nuevas y mejores estructuras académicas educativas.


2.¿Qué discursos pedagógicos deben orientar la formación del nuevo maestro contemporáneo?

Opinión: El nuevo maestro contemporáneo tiene la importante misión de acoplarse a el ritmo de vida actual, tomando por ejemplo la importante herramienta que actualmente es necesaria para el desarrollo de los niños en el aula de clase como lo son por ejemplo las TIC, al decir tomarla no solo nos referimos a él deber de aprender a usarlas, si no el hecho de implementarlas enseñarlas e innovar con ellas como herramientas para poder brindar a los niños un clase llamativa e interactiva.


REFERENCIAS:

  • Santana Gaitán, C., & Bogoya Maldonado, N. (2007). ¿Cuáles son los retos para el docente contemporáneo?. Nodos Y Nudos3(22).
  • Boom, A. M., & Bernal, M. D. P. U. (1998). El maestro y su formación: del devenir moderno al devenir contemporáneo. Educación y ciudad, (5), 86-99.
  • Zeichner, K. (1993). El maestro como profesional reflexivo. Cuadernos de pedagogía220(44-49).

Comentarios